Llámanos 316 426 1174 o Chatea con nosotros
El destroncado o pulido tiene varios objetivos según la superficie. Abrir poro, regularizar la superficie, retirar recubrimientos de pinturas y eliminar delaminación en algunos casos.
El destroncado de una superficie de concreto se trata de desbastar con herramientas de pulido. Tiene varios objetivos como:
Eliminar residuos de adhesivos y morteros de regularización, para emparejar la superficie cuando hay presencia de irregularidades como garretes o crestas, rebabas, pequeñas ondulaciones y eliminar contaminación superficial.
En la mayoría de los casos el objetivo principal; es rehabilitar la placa para obtener una superficie regular con poro abierto, que permita la aplicación y adecuada adherencia de nuevos productos para su protección o aplicación de acabados arquitectónicos.
Puntualmente para la instalación de pisos pvc, es necesario garantizar algunas propiedades en la placa o sobrepiso, como por ejemplo:
Expone condiciones como superficies arenosas con bajas propiedades de resistencia mecánica,
Vacíos por deficiencia de vibrado
Fisuras que deben ser tratadas con resanadores epóxicos.
Desprendimiento de la capa superficial del concreto en forma de láminas
1. En remodelaciones es necesaria la demolición de pisos vinílicos existentes, éste proceso elimina residuos de mastico artesanal de baja calidad, sobrantes de adhesivos, incluso se han encontrado capas de emulsión asfáltica. También se utiliza para remover restos de adhesivo cementicio para cerámicas o porcelanatos.
2. Pisos con recubrimientos de pinturas o resinas epóxicas; en la instalación de pisos PVC o recubrimientos resilientes es necesario contar con una superficie compacta no arenosa, sin humedad y nivelada. Las películas de pinturas o resinas deben ser retiradas en su totalidad con copas diamantadas para exponer la superficie del mortero.
3. Placas esmaltadas o que presentan delaminación. Para éste tipo de superficie es obligatorio el proceso de destroncado, debido a que al presentar descascaramiento no son adecuadas para la aplicación de un acabado resiliente. La delaminación se presenta en superficies de bajo espesor entre los 3 y los 9 mm que se separan de la placa.
4. En Obra nueva cuando la superficie ha estado expuesta a diferentes condiciones de contaminantes como salpicaduras de pinturas base agua y/o base solvente, residuos de lijado de estucos, residuos de estucos, pañetes y los diferentes aditivos en los que normalmente no se controla la protección de las placas.
El proceso de destroncado se realiza con herramienta manual o herramienta eléctrica que permiten la instalación de copas diamantadas; haciéndolas rotar para desplazarse por la superficie a desbastar.
Otro proceso es el de pulido que se realiza después de haber desbastado la superficie para regularizar y dar planicidad. El objetivo del pulido de una superficie es eliminar las irregularidades más finas para obtener brillo en un hormigón obteniendo un acabado final.
La explicación de la diferencia entre ambos es que: el desbastado se hace para regularizar la superficie y acondicionarla para la aplicación de un acabado, mientras que el pulido provee un acabado brillante sobre la misma superficie.
El destroncado, pulido y cristalizado son procesos de acabado final y recuperación de superficies de piedras naturales de origen calcáreo como los mármoles, los brecciatos y sus derivados como las superficies terminadas en retal de mármol, grano de mármol baldosas en grano de mármol.
Existen dos condiciones por las cuales es indispensable dar un acabado a la baldosa que es un producto reconocido por su gran resistencia a tráficos elevados, versatilidad a la hora de embellecer espacios y posibilidad de recuperar su apariencia a lo largo del tiempo.
1- ESPACIOS NUEVOS: La baldosa recién instalada queda con garretes entre las piezas, algunos relieves de la boquilla y residuos de la misma en la superficie.
El acabado de fábrica de la baldosa es un pulido industrial y una pequeña capa de cera que aplican algunos fabricantes.
2- RECUPERCACIÓN DE LA BALDOSA: Una de las bondades de la baldosa y en general de las piedras naturales es que se puede recuperar la superficie con procesos de emboquillado y pulimiento para renovar la apariencia de la superficie con procesos de pulido, eliminando rayones, retapando desportilles con productos epóxicos y brillando la superficie.
ELIMINAR GARRETES: En obra con la ayuda de maquinaria especializada como la destroncadora que está provista de un plato rotatorio que permite la instalación de copas diamantadas, permite el procedo de desbastar las irregularidades para lograr una superficie plana y regular sin brillo.
PULIDO DE SUPERFICIE: El pulido se realiza en varios pasos donde cambiamos la herramienta de trabajo incluyendo brilladoras industriales provistas de telas diamantadas que tienen diferentes grados de abrasión por lo que en el proceso comenzamos con las telas de menor numero como la tela 50 hasta llegar a telas de hasta 3.000 dependiendo el tipo de piedra o acabado.
CRISTALIZADO: Es un proceso que se realiza para dar brillo a la superficie aplicando una solución ácida y puliendo con una lana de acero la superficie con la ayuda de una máquina rotativa. El proceso se aplica en piedras naturales de origen calcáreo que tienen alto contenido de carbonato de calcio lo que permite que revelen su brillo.
BALDOSA DE GRANO DE MARMOL, tambén conocida como baldosa de terrazo es un producto derivado del mármol que está fabricado a partir de pequeñas piedras del mismo seleccionadas y clasificadas por su tamaño para dar la apariencia final.
El proceso de fabricación de la baldosa comienza con la clasificación de piedras de mármol, seguido por la mezcla de producto con aditivos como la marmolina y el cemento Nare que le dan la estructura. Pasando a la parte industrial, ésta mezcla es envasada en moldes que previamente están preparados con otra mezcla de arena y cemento para la base de la baldosa, se procede con el vaciado de producto de acabado (Grano de mármol, aditivos, marmolina y cemento Nare), las dos mezclas son sometidas a un proceso de vibro compactación para pasar a un proceso de fraguado