Llámanos 316 426 1174 o Chatea con nosotros
Los pisos vinílicos hospitalarios deben proveer diferentes características técnicas como soportar el impacto del tráfico continuo, el movimiento de equipos pesados, frecuencia de sillas de ruedas, ser bacteriostático, resistente a las manchas.
Las instituciones de salud no descansan por lo que cualquier intervención de los acabados arquitectónicos es traumática. La infraestructura hospitalaria requiere personal capacitado y productos con respaldo.
La sinergia entre instalación y producto siempre dará al cliente la tranquilidad de tener reparaciones o adecuaciones eficientes en tiempos cortos y con productos que garanticen la resistencia y asepsia con el tiempo.
La instalación de pisos vinílicos hospitalarios requiere acompañamiento y planeación para implementar adecuadamente el tipo de acabado que se ajuste a las necesidades de las distintas áreas que hacen parte de un hospital o institución prestadora de salud.
Es por esta razón que cada área tiene un uso definido que requiere un material con diferentes características físicas como resistencia al tráfico, resistencia al paso de camillas y sillas de ruedas, resistencia al deslizamiento en zonas húmedas, absorción acústica y diseño en zonas como salas de espera y hospitalización.
Las edificaciones destinadas para uso en el sector salud están diseñadas para su continua transformación de acuerdo a las necesidades de cada institución. No es lo mismo intervenir una superficie para remodelación que tener la planeación de un proyecto que puede controlar desde el diseño.
Las placas y sobrepisos son el elemento principal para la instalación de un piso resiliente; deben cumplir con unas cualidades de resistencia, planicidad y nivel de humedad para el momento de la instalación del piso vinílico.
la superficie debe cumplir con la norma ASTM F710-05, la humedad debe estar por debajo 2.5%, su resistencia a la compresión debe ser de 3.000 psi.
La regulación vigente contenida en la resolución 3100 de 2019 del ministerio de salud y protección social tiene unas exigencias en los acabados arquitectónicos para uso en áreas del sector salud que en su gran mayoría se cumplen con la adecuada instalación de un piso vinílico.
el piso debe ser continuo y terminar en mediacaña contra muros.
Después de instalado el piso debe contrapatear con estuco y rematar con la última capa de pintura
Las uniones de los pisos vinílicos y linóleo se sellan con cordón de soldadura en PVC termofundido.
El proceso garantiza la superficie continua e impide la acumulación de bacterias en las uniones.
Los pisos deben ser de fácil mantenimiento y resistentes a las manchas
Los pisos deben ser continuos con uniones selladas y acabado en mediacaña contra muros, teniendo en cuenta aspectos fundamentales en los que deben ser resistentes al tráfico peatonal y de sillas de ruedas. Las superficies deben ser antibacteriales, de fácil limpieza y con resistencia al deslizamiento.
Para el caso de remodelación debemos remitirnos a la información técnica e inspección visual de las superficies a intervenir.
Nuestro equipo técnico trabaja de la mano con aliados como mapei que han desarrollado el sistema eco de productos para la instalación de pisos resilientes.
El sistema ECO cuenta con:
Morteros de fraguado rápido
Barrera de vapor epóxica
Resanador epóxico
Consolidador de superficies arenosas
Imprimante
Mortero autonivelante
Mastico técnico
Adhesivos especializados
Topcem Pronto
Planiseal VS
Eporip
Prosfas
Primer G
Ecoprim Grip Plus
Planiprep Fast Track
Ultrabond ECO 4 LVT
Mapecryl ECO
Ultrabond ECO MS4 lvt Wall
Ultrabond ECO V4 SP Conductivo
Adesilex G20
Ideales para uso en áreas de tráfico elevado
Pasillos
Cuidados Intensivos
Observación
Consultorios
Hemodinamia
Urgencias
Salas de espera
Su uso es necesario en áreas que requieran control ESD
Salas de cirugía
Salas de rayos x
Cuartos técnicos
Salas con control ESD
Un piso vinílico hospitalario debe ajustarse a las condiciones que tiene un entorno sanitario en sus diferentes espacios como quirófanos, unidades de cuidados intensivos, consultorios odontológicos, áreas de rayos x, consulta general y áreas de procedimientos.
La superficie debe ser resistente a las manchas, al ataque químico, al tráfico peatonal y de sillas de ruedas, paso permanente de camillas, ser higiénico para prevenir infecciones intrahospitalarias, resistente al deslizamiento según el área, evitar descargas electrostáticas en cuartos técnicos y salas de cirugía, facilitar el mantenimiento, proveer una superficie continua libre de dilataciones.
Las diferentes configuraciones de pisos vinílicos heterogéneos proveen confort, variedad de diseño y absorción acústica conservando sus cualidades técnicas para uso en áreas del sector salud.
Habitaciones de hospitalización
Cafeterías
Consulta externa
Salas de espera
Consultorios odontológicos
Los pisos vinílicos de seguridad pueden ser homogéneos o heterogéneos, cuya característica principal es que incorporan partículas sólidas para mejorar su resistencia al deslizamiento.
En general su uso se destina a cualquier área sanitaria que esté expuesta a salpicaduras o derrames de agua frecuentes u ocasionales.
Baños
Duchas
Cocinas industriales
Zonas de lavandería
El sellado de juntas en pisos vinílicos y pisos linóleo se hace con cordón de soldadura y su proceso de aplicación se realiza con pistola de calor y boquilla para termosellar, lo que garantiza adherencia y consecuente resistencia al tráfico y cargas mecánicas.
La técnica para el termosellado entre PVC y Linóleo tiene leves cambios en temperatura y técnica de aplicación, sin embargo las herramientas son las mismas.
Contamos con el personal entrenado para la correcta aplicación, adicionalmente tenemos variedad de cordones para las diferentes marcas de pisos del mercado Colombiano.
Cordón de soldadura Tarkett
Cordón de soldadura Forbo
Cordón de soldadura Polyflor
Cordón de soldadura LG Hausys
Cordón de soldadura Nacional (Se fabrica bajo pedido en cantidades mínimas de 500 ml, adicionalmente podemos fabricar cordón de soldadura triangular para pisos de transporte)
Los pisos vinílicos deben ir sellados en las uniones con cordón de soldadura para pisos PVC.
El cordón de soldadura termina el proceso para garantizar una superficie continua.
Es necesario sellar las uniones con cordón en pisos vinílicos en rollo; homogéneos, heterogéneos, conductivos, deportivos y de seguridad.
La instalación de pisos linóleo se complementa con una adecuada aplicación del cordón de soldadura para las uniones entre rollos. La composición del cordón de soldadura para pisos linóleo es diferente que para pisos PVC, por lo tanto requiere el cambio de técnica por parte del instalador afectando temperatura, calidad del ranurado elección de boquilla, velocidad, herramientas y tiempos de perfilado
La adecuada distribución de rollos en el área reduce los desperdicios. Por otra parte se distribuye de tal manera que las uniones de los rollos se ajusten en lo posible a los costados de las puertas.
Los pisos resilientes que van adheridos a la placa requieren adhesivos que se ajusten a sus condiciones, es por esto que contamos con una línea completa y especializada de adhesivos para cada producto y necesidad.
Nuestros técnicos de instalación poseen el conocimiento para el uso de los diferentes adhesivos diseñados por la marca Mapei.